Robótica e Inteligencia Artificial son dos términos que con frecuencia se mezclan y en ocasiones no se distinguen, pero realmente hacen referencia a tecnologías diferentes. La inteligencia artificial es una disciplina centrada en dotar a las máquinas de desarrollar las mismas capacidades intelectuales que el ser humano. Por su parte, la robótica es la ciencia enfocada en diseñar y construir robots físicos, para mejorar la automatización e innovación.
Exactamente, ¿qué son la robótica y la Inteligencia Artificial?
La robótica y la IA son dos campos de la ciencia y la tecnología relacionados entre sí, pero con varias diferencias.
La robótica es la disciplina que se encarga de diseñar máquinas capaces de automatizar tareas. En este sentido, los expertos en robótica además crean, programan y manejan estos elementos autómatas para desarrollar determinadas habilidades y tareas.
Mientras, la inteligencia artificial es una rama de la computación que estudia la forma de que las máquinas imiten los procesos cognitivos de los humanos, que puedan aprender y razonar con el objetivo de solucionar problemas y llevar a cabo tareas específicas, tal y como lo haría un ser humano. Los expertos en IA diseñan algoritmos para que las máquinas sean capaces de aprender de manera autónoma, resuelvan inconvenientes, comprendan el lenguaje y razonen usando la lógica.
Diferencia entre robótica e Inteligencia Artificial
La principal diferencia entre robótica e Inteligencia Artificial reside en el enfoque. La robótica se centra en la manipulación del área física, mientras que la IA se orienta a la parte interna o digital.
Otra diferencia es el área de aplicación. Por un lado, la robótica crea máquinas que tienen movilidad propia y pueden interactuar con el entorno. Generalmente, se usan para realizar tareas repetitivas, a gran velocidad o de gran precisión, por ejemplo, en sectores industriales de producción en cadena o en el ámbito de la medicina. Por otro, la inteligencia artificial se centra en el procesamiento de datos y diseño de algoritmos. En este sentido, se aplica en una variedad de contextos, desde la atención personalizada, hasta la educación.
Por otro lado, los robots están programados para seguir un conjunto de instrucciones de forma repetitiva y son perfectos para mejorar la productividad de las empresas en un buen número de sectores. En cambio, la IA aunque también se puede usar en múltiples contextos, es más dinámica. Por ejemplo, un sistema de IA se puede utilizar para procesar datos bancarios y tomar decisiones de inversión, pero también sirve para analizar información médica y preparar una cirugía.
Además, a lo largo de la historia han evolucionado de forma desigual. La robótica tal y como se conoce hoy en día existe desde hace décadas, aunque ya hubo mecanizaciones entre el siglo XVII y XVIII. Asimismo, el origen del término robot data de 1921, acuñado por el escritor y dramaturgo checo Karel Capek. Actualmente, hay institutos científicos de gran prestigio mundial que se dedican específicamente al diseño de robots. En contraste, la IA es una tecnología relativamente nueva, que surgió en 1956 en la Conferencia de Dartmouth. Suele ser desarrollada por compañías pequeñas, puesto que su origen ha generado ciertas preocupaciones con respecto a la privacidad, el tratamiento de los datos y el potencial desplazamiento de la mano de obra humana.
Relación entre inteligencia artificial y robótica
Aunque existen bastantes diferencias entre la robótica y la Inteligencia Artificial, son dos ramas que se benefician entre sí. Principalmente, la IA se usa para mejorar habilidades como el movimiento, la adaptación al entorno, la optimización del funcionamiento, el diagnóstico de errores y la realización de tareas autónomas de las máquinas, es decir, mejora la capacidad de aprendizaje y aplicación de los robots.
Tanto la robótica como la IA pretenden automatizar las tareas y facilitar los procesos a los seres humanos, y utilizan los datos recopilados por sensores de entrada y salida de datos que facilitan la toma de decisiones.
En este sentido, cada vez es más habitual ver entornos de trabajo donde las máquinas colaboran con personas para mejorar las distintas tareas. Esta colaboración entre humano y máquina se engloba en los cobots o robots colaborativos, diseñados específicamente para realizar las tareas tediosas que requieren un mayor esfuerzo. Sus aplicaciones son útiles en casi cualquier sector, y paulatinamente, se van adaptando a entornos diferentes.
Los dos campos tecnológicos demandan conocimientos específicos para su correcta manipulación, y por ese motivo los expertos que trabajan en estas áreas han estudiado ciencias informáticas, física o ingenierías.
Por otro lado, la IA permite a los robots comunicarse de manera inteligente, no solo con los operarios humanos, también con otros robots. De modo que, las máquinas pueden comprender las necesidades y trabajar colaborativamente en la resolución de problemas.
También es importante resaltar que la aplicación de la inteligencia artificial en la robótica todavía supone un reto, tanto desde el prisma tecnológico como ético. Por ejemplo, no se ha garantizado la seguridad en la toma de decisiones autónomas de los robots. Con tal efecto, es necesario la implicación de un humano capaz de supervisar las tareas. Aunque las máquinas no se suelen equivocar, siempre hay un cierto margen de error.
ALZADO PLANTA Y PERFIL VISTAS
¿Qué es Dibujo?
El dibujo es el arte y técnica de dibujar. Mediante el acto de dibujar, queda plasmada una imagen, sobre un papel, lienzo o cualquier otro material, haciendo uso de diferentes técnicas.
El dibujo es una forma de expresión gráfica en un plano horizontal, o sea en dos dimensiones. Es también una de las artes visuales. A lo largo de los años la humanidad lo ha utilizado como una forma de expresión universal y también de transmisión de la cultura, el lenguaje y demás.
Un circuito eléctrico básico es un arreglo por donde circula una corriente eléctrica (electrones) atreves de conductores (cables o alambres), impulsada por una tensión de una fuente de alimentación. En la cual es aprovechada por un elemento consumidor llamado carga, un elemento de control interrumpe la circulación o permite que circule, es necesario que cuente con elemento de protección contra corto circuitos (fusible).
– El generador, que produce la corriente eléctrica. Puede ser una batería o pila, o una toma de corriente. La corriente eléctrica comienza y se detiene aquí.
– Los cables transmiten la corriente eléctrica desde el generador a otros elementos del circuito. Suelen estar hechos de cobre, porque es un buen conductor, permitiendo que la electricidad se mueva libremente. Se recubren de plástico, que es un aislante.
– Las bombillas, los motores eléctricos u otros dispositivos son componentes que utilizan la corriente eléctrica y la transforman en distintas formas de energía: luz, calor, sonido, movimiento…
– Los interruptores controlan el flujo de la corriente eléctrica. Cuando se enciende el interruptor, el circuito se cierra y la corriente puede circular por él. Cuando el interruptor está apagado, el circuito está abierto y la corriente no circula a través de él.
Tarea grado cuarto
Tipos de Energía
Tema: Planos
Pasos para hacer el Helicóptero
Proyecto Helicóptero
Juego del helicóptero
Tema: Proyecto del Helicoptero
Hacer clic aquì
http://www.curiosfera.com/helicoptero/
Proyecto en su proceso de construción
Internet como herramienta de información

Tema: Proyecto Lego
Conozca la pagina de elementos haz clic


Fotos del Proyecto Lego





Es una de las formas de energía más utilizada por los habitantes del mundo desarrollado.
Los usos que tiene son variables, desde ayudar a funcionar los medios audiovisuales y los electrodomésticos hasta máquinas de empresas.

Con ella iluminamos las viviendas, los electrodomésticos, medios de transporte, sistemas de comunicaciones, procesos industriales, etc.
La corriente eléctrica
La electricidad es un fenómeno originario por el movimiento que experimenta los electrones, partículas de masa pequeña que se encuentra entorno al núcleo de l átomo.

Decimos que los electrones tiene carga negativa ( - ) mientras los protones situados en el núcleo del átomo tiene carga (+). Los cuerpos o objetos pueden estar cargados positiva o negativa mente como consecuencia del exceso de electrones o protones.

En determinados materiales que denominamos conductores, es posibles hacer fluir los electrones de un extremo al otro de los mismos. Estableciéndose una corriente eléctrica.
El camino por donde se desplazan los electrones se llama circuito eléctrico, que se pueden definir como conjunto de elementos que están interconectados y que permiten el paso de la corriente eléctrica.
Elementos de los circuitos eléctricos
- Generadores:

Conductores

Son materiales que permiten el paso de la corriente eléctrica, por lo que se utilizan como unión entre los distintos elementos del circuito.
- Receptores

- Elementos de control
Actividad


Es una energía no contaminante al consumirla, pero al producirla, la construcción de embalses y lagos artificiales alteran el ambiente.

Cuanto mayor es el uso de la electricidad, más elevado el nivel de vida del ser humano.


La pelota cae por una serie de rampas y obstáculos y hace prender el bombillo.
Materiales: Caja de cartón , tijeras, silicona, una Piquis, 1/8 de cartón paja, vela y fósforos.


A continuación se mostraran las fotos de la realización del proyecto:
Pasos del proyecto:


2) Elaboración de Escaleras


3) Elaboración de Tobogán

ACTIVIDAD

La historia del reloj de arena

En Europa en el siglo XVI se utilizaba el reloj de arena para medir el tiempo que se gastaba en la misa d e la iglesia.
Historia
Algunos afirman que los romanos los usaban durante la noche, o que también los pudo haber inventado un monje francés para medir los tiempos de meditación[cita requerida]
Aplicaciones actuales
En la actualidad, son por regla general pequeños, ya que se utilizan con fines decorativos y para medir el tiempo en diversas actividades cotidianas, como pueden ser el tiempo dedicado una actividad de comprensión lectora, el tiempo requerido para arreglarse y salir de casa, o el consagrado a un breve descanso. Hay incluso algunos programas de televisión que los utilizan para tasar el tiempo que emplean los concursantes en sus respectivos turnos. Muchos juegos de mesa incluyen pequeños relojes de arena que miden cortos períodos de tiempo.También existen relojes de arena compuestos de varios niveles o en paquete de varios en un mismo contenedor que, aunque tienen similar tamaño, miden distintos períodos. Son más comunes de encontrar aquellos que miden períodos útiles de tiempo como 5, 7, 10, 15 ó 30 minutos por día.
Mecanismo
Está formado por una pieza tridimensional de vidrio transparente en forma de 8, compuesta por dos receptáculos o bulbos redondos de las mismas dimensiones, en cuyo interior debe colocarse arena fina, llenándose entre la mitad y tres cuartos de la capacidad de uno de los bulbos, ya que por norma no debe quedar lleno ninguno de los bulbos para el correcto funcionamiento del dispositivo. Ambos receptáculos están comunicados entre sí por un orificio estrecho en el centro.Esta pieza de vidrio se complementa por un contenedor de metal o madera, compuesto por dos bases cilíndricas en planos paralelos que, normalmente, se unen mediante tres pilares, lo que permite colocar el reloj verticalmente, de manera fija, para ser utilizado.
El orificio estrecho del centro permite que la arena se deslice a un ritmo lento constante: conforme el bulbo superior se va vaciando, el inferior se llena, poco a poco, evitando que pase toda la arena de golpe, lo cual carecería de utilidad.El reloj es ocupado para ver el tiempo de una manera antigua como en la época de los reyes.
Funcionamiento
Aunque existen relojes de arena de tres o más niveles, y relojes de arena compuestos, aquí sólo se alude al reloj de arena común de dos niveles y su funcionamiento es como se describe a continuación:
Al inicio, el bulbo inferior permanece estático cargado de arena, mientras que el superior permanece vacío; en ese momento no está en uso el reloj. Cuando se voltea el reloj de tal forma que el bulbo que contiene arena quede arriba, se inicia la cuenta del tiempo requerido y la arena comienza a fluir hacia el bulbo inferior vacío por acción de la gravedad.
La superficie superior de la arena del bulbo puede quedar de inicio horizontal, o bien en un plano oblicuo (es decir, inclinado), lo cual carece de relevancia, puesto que en cualquier caso el tiempo que tarda en pasar toda la arena es aproximadamente el mismo. En la ilustración se observa que la arena quedó cargada ligeramente del lado derecho.
Durante el transcurso de tiempo que la arena fluye del recipiente superior al inferior, se realiza la actividad deseada, y al ver la cantidad de arena que ha fluido en el interior del reloj, se tiene una idea aproximada de cuánto tiempo falta para terminar, y cuánto ha transcurrido, o si ya se terminó el tiempo, lo cual constituye el principal propósito del mecanismo.
Una vez que ha pasado toda la arena de un bulbo a otro, termina la medición del tiempo requerido y puede observarse que han quedado algunos gránulos en la parte superior y una pequeña montaña de arena en la parte inferior, que se desvanece al más leve movimiento. Dada la simetría del reloj de arena, si se desea, se le da vuelta una vez más, y la arena vuelve a fluir como antes para medir otro lapso de tiempo como el anterior, o bien se posterga esta operación a otro momento conveniente.
para ver el reloj , haz clic Aquí


- Biela: Es un elemento rígido y largo que permite la unión articulada entre la manivela y el émbolo. Está formada por la cabeza, la caña o cuerpo y el pie. La forma y la sección de la biela pueden ser muy variadas, pero debe poder resistir los esfuerzos de trabajo, por eso es hecha de aceros especiales o aleaciones de aluminio.
- Manivela: Es una palanca con un punto al eje de rotación y la otra en la cabeza de la biela. Cuando la biela se mueve alternativamente, adelante y atrás, se consigue hacer girar la manivela gracias al movimiento general de la biela. Y al revés, cuando gira la manivela, se consigue mover alternativamente adelante y atrás la biela y el émbolo.
También puede ser una leva convierte un movimiento de rotación en un movimiento alternativo. En un motor de explosión las levas abren y cierran las válvulas de los cilindros.
Actividad
Las Herramientas.
![]() Entra aquì ![]()
Las herramientas son artefactos tecnológicos que agilizan los trabajos y mejoran la claridad de vida de las personas.
Las herramientas de mano trabajan gracias a la fuerza de los músculos de quien utiliza.
Las herramientas modernas están impulsadas por otra fuerza de energía como la electricidad o el aire comprimido.
![]()
En las fabricas utilizan herramientas mas grandes, llamadas máquinas.
![]()
Las herramientas se elaboran con el fin de facilitar la realización de una tarea mecánica que requiere una aplicación correcta de energía.
Caracteristicas de las Herramientas
Las herramientas se diseñan y fabrican para cumplir uno o mas propósitos específicos por lo que son artefactos con una función técnica.
Muchas herramientas pero no todas son combinaciones de maquinas simples que proporcionan una ventaja mecánica. Por ejemplo:
Una pinza es una doble palanca cuyo punto de apoyo está en la articulación central, la potencia es aplicada por la mano y la resistencia por la pieza sujetada.
![]()
Un martillo, en cambio, sustituye un puño o una piedra por un material mas duro, el acero, donde se aprovecha la energía cinética que se imprime para aplicar grandes fuerzas.
![]()
Las herramientas pueden ser manuales o mecánicas.
Las manuales usan fuerzas muscular humana.
![]()
Las mecánicas usan un tipo de fuente de energía externa como la energía eléctrica.
![]()
El concepto herramienta, se emplea para referirse a utensilios resistentes ( hechos de hierro, como sugiere la etimología), útiles para realizar trabajos mecánicos que requieren la aplicación de una cierta fuerza física.
Herramientas para martillar
![]()
HERRAMIENTAS PARA SUGETAR:
![]()
Hay una gran variedad de alicates en formas, tamaños y estilos.
Herramientas para cortar
Algunas herramientas cortantes tienen una hoja lisa y afilada, otras dentada con el borde irregular, entre ella tenemos:
![]() ![]() ![]()
Herramientas para dar forma y alisar:
Algunas herramientas pulidoras y modeladoras tiene un borde afilado muy cortantes otras tienen centenares de minúsculas puntas que raspan el material.
![]() ![]()
Herramientas para hacer Agujeros
![]() ![]()
Herramientas par Medir y comprobar.
Antes que cortar un material, es necesario medirlo, comprobar que sus medidas son correctas, los instrumentos ayudan a hacerlo.
![]() ![]() ![]() ![]()
Herramientas para Enroscar.
Los tornillos, tuercas necesitan herramientas especiales que deben encajar exactamente para que puedan ejercer una fuerza necesaria por hay de varios tamaños:
![]() ![]() ![]()
Mapa Mental de las Herramientas
|


Hacer clic Aquí
gracias a esta pagina he podido tener mas conocimiento sobre tecnología y todo lo relacionado con ello espero que nos sigan brindando mas oportunidades como estas gracias att: carlos hortua
ResponderEliminarLas clases son chebre con en el profe armando
ResponderEliminarte equibocas
ResponderEliminaranomino
ResponderEliminar